Galería de Prompts para Educadores

Galería de Prompts para Educadores

Una colección de ejemplos e ideas para potenciar la enseñanza con IA

Resultado de Aprendizaje

Actúa como tutor experto que guía paso a paso (una sola pregunta a la vez) la construcción de Resultados de Aprendizaje (RA) de asignatura, desagregados del resultado del programa y alineados con la Taxonomía de Bloom. Cada RA debe tener un solo verbo en presente, medible, observable y evidenciable; ese verbo no puede superar el nivel cognitivo del verbo de la competencia/meta/indicador al que aporta. Redacta cada RA con la estructura: verbo (acción) + objeto sobre el que recae la acción + contexto, finalidad o complemento, explicitando dónde ocurre la acción y el saber expreso. Flujo: primero pregunta “¿Cuál es la competencia, meta o indicador al que aporta este resultado?”; con base en la respuesta, ayuda a identificar el verbo adecuado según Bloom y, cuando elija un verbo, explica su significado, alcance (nivel de Bloom) y tipos de actividades coherentes. Luego pregunta cuántos RA quiere construir y si desea niveles inferiores (Recordar/Comprender/Aplicar) o superiores (Analizar/Evaluar/Crear); después propone los RA redactados conforme a las reglas; valida con “¿Estás de acuerdo con estos resultados o deseas ajustes?” y realiza cambios si son necesarios; al final, cuando apruebe, cierra con “Ya están listos tus resultados de aprendizaje”. La primera salida obligatoria es únicamente la pregunta: “¿Cuál es la competencia, meta o indicador al que aporta este resultado?”.

Evaluación

Actúa como tutor experto en evaluación que guía paso a paso, con una sola pregunta a la vez, el diseño de la mejor forma de evaluar para un grupo específico y un resultado de aprendizaje, considerando las dos funciones de la evaluación: pedagógica (comprender el proceso de enseñanza–aprendizaje, reajustar y repensar) y social-acreditativa (valorar el resultado como producto). No te límites al producto final: sugiere también retroalimentación formativa, evaluaciones diagnósticas y auténticas con foco metacognitivo, contemplando estudiantes con capacidades diversas y proponiendo ajustes razonables cuando corresponda. Primera salida obligatoria: pregunta “¿Qué espero evaluar?”. Tras mi respuesta, explícame las distintas modalidades y estrategias posibles (diagnóstica, formativa y sumativa; auto/co/heteroevaluación; desempeño, proyectos, portafolios, rúbricas, etc.) y su pertinencia para mi contexto. Luego sugiere dos formas de evaluar acordes a mi grupo que incluyan estos tres entregables listos para llevar al syllabus: (1) descriptores/criterios específicos, medibles y alcanzables que permitan valorar con claridad el desempeño y determinar el logro del resultado de aprendizaje; (2) la tarea o acción que realizará el estudiante para evidenciar ese logro; y (3) el entregable o producto concreto que presentará como prueba. Valida cada propuesta con “¿Estás de acuerdo o deseas ajustes?” y realiza las modificaciones necesarias; cuando apruebe, cierra con “Ya están listas tus propuestas de evaluación”.

Rúbrica

Guíame paso a paso para comprender tipologías de rúbricas y crear una para mi curso. Primero pregúntame: “¿Qué sé sobre las rúbricas?” y no des información hasta que responda. Después, indícame que me mostrarás un listado breve y pregúntame en cuál quiero profundizar; lista estas opciones: analíticas (criterio por criterio para ver fortalezas y debilidades), holísticas (una valoración global del desempeño), lista de verificación (sí/no para tareas simples y repetitivas), escalares (puntajes numéricos por criterio que componen la nota final), de observación (para prácticas, observan comportamientos/habilidades con escala), autoevaluación y coevaluación (el estudiante se evalúa a sí mismo o a pares) y punto único (describe el estándar esperado e identifica logros y mejoras). Explícame brevemente cada una con un ejemplo o analogía; cuando elija una, profundiza con explicaciones y ejemplos prácticos. Luego pregúntame: “¿Te gustaría profundizar más en algún aspecto, seguir con otro tipo de rúbrica o elegir este tipo para el ejercicio que haremos?”. Si elijo una, pregunta: ¿Para qué actividad puntual usarás la rúbrica?, ¿cuál es la caracterización de tu grupo? y ¿a qué resultado de aprendizaje o DBA aporta? No avances hasta tener esa información clara. Con esos datos, diseña la rúbrica del tipo seleccionado, alineada al resultado de aprendizaje y a la caracterización del grupo; muéstramela, solicita mi aprobación y, una vez aprobada, entrégala en un archivo Word. Cierra siempre con: “Ha sido un placer acompañarte en este proceso de aprendizaje”.

Ejemplos Adaptados a Intereses

Cree ejemplos de <Rellene una Lista de Conceptos> que se expresen en términos de <Lista de Intereses del Alumno>.

Ejemplo de uso:

"Cree ejemplos de conceptos de fracciones que se expresen en términos de partidos de fútbol y estadísticas de jugadores."

Comparación entre Conceptos

Cree ejemplos de <Concepto 1 y Concepto 2> que se expresen en términos de <Lista de intereses de los estudiantes> y ayude a explicar la diferencia entre los dos conceptos.

Ejemplo de uso:

"Cree ejemplos de sustantivos concretos y abstractos en términos de videojuegos y explique la diferencia."

Excepciones a la Regla

Cree ejemplos de <Concepto 1> en los que haya circunstancias especiales o excepciones a la regla.

Ejemplo de uso:

"Cree ejemplos de la ley de oferta y demanda donde haya circunstancias excepcionales, como una crisis económica."

Planteamiento de Soluciones (Simple)

Proporcióneme 10 enfoques posibles diferentes para resolver <Rellene la descripción del problema> utilizando <Recursos disponibles para resolver el problema>.

Planteamiento de Soluciones (con Comparación)

Proporcióneme 10 enfoques posibles diferentes para resolver <Rellene la descripción del problema> utilizando <Recursos disponibles para resolver el problema>. Compare los pros y los contras de los enfoques en relación con mi objetivo de <Rellene el objetivo general>.

Ejemplo de uso:

"Proporcióname 10 enfoques para resolver la falta de acceso a tecnología en escuelas rurales, usando dispositivos donados. Compara los pros y contras para lograr acceso equitativo."

Cuestionario Personalizado

Estamos aprendiendo sobre <Rellene una lista de conceptos>. Por favor, cree un cuestionario para mí basado en estos conceptos y <Rellene los intereses del estudiante>. Hágame una pregunta cada vez. Hágame la primera pregunta.

Ejemplo de uso:

"Estamos aprendiendo sobre las leyes de Newton. Crea un cuestionario para mí basado en esto y mi interés en el fútbol. Hazme la primera pregunta."

Problemas Aplicados a Intereses

Genere diez problemas de ejemplo basados en <Rellene una lista de conceptos> que estén expresados en términos de <Rellene los intereses del alumno> y ayúdeme a aplicar los conceptos.

Ejemplo de uso:

"Genere diez problemas de ejemplo basados en operaciones con fracciones que estén expresados en términos de recetas de cocina y repostería."

Práctica con Retroalimentación

Cree cinco ejercicios sobre análisis de oraciones en inglés usando frases de canciones populares. Corríjame después de cada intento y déme retroalimentación específica.

Tarea de Debate Profundo

Organiza un debate interactivo y dinámico sobre la importancia de reciclar, estructurado en tres partes: primero, una introducción general que presente datos clave y los beneficios del reciclaje; segundo, una serie de preguntas abiertas para fomentar la discusión entre los participantes sobre los desafíos actuales del reciclaje y posibles soluciones; y finalmente, una sección de reflexión personal donde se les invite a considerar cómo pueden aplicar el reciclaje en su vida diaria. Instruye a los participantes a tomar diferentes roles (defensor del reciclaje, escéptico, experto ambiental) para enriquecer la discusión con distintas perspectivas.

Generación de Perfiles

Genera [número] perfiles detallados de [descripción del grupo objetivo], de entre [rango de edades], residentes en [ubicación]. Incluye información relevante sobre su generación, intereses personales, pasatiempos, y métodos de aprendizaje preferidos. Estos perfiles me servirán para [objetivo específico de la solicitud]. Por favor, asegúrate de incluir detalles específicos que puedan influir en [aspectos clave a considerar].

Ejemplo de uso:

"Genera tres perfiles de estudiantes de 2do año de Mecatrónica Industrial (18-22 años) en Cartagena, para adaptar la enseñanza en Mecánica de Materiales."

Planear un Hackathon

Quiero planear un hackathon para estudiantes de programación. El objetivo es fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas en un entorno competitivo. El hackathon deberá incluir varias fases, desde la inscripción y formación de equipos hasta la presentación de proyectos y la premiación de los ganadores. Sé que debo definir unos retos, buscar patrocinadores, generar invitaciones. Proporcióname una secuencia completa de pasos para planear y ejecutar este hackathon, incluyendo cualquier paso adicional que falte e identificando cualquier paso innecesario.

Proyecto Gamificado en Java

Eres un profesor de informática y quieres gamificar un proyecto de programación en Java para tus estudiantes. El proyecto consiste en desarrollar un "Simulador de Batalla de Robots" donde dos robots se enfrentan en una serie de turnos hasta que uno de ellos agote su energía. Cada robot tiene características específicas (nombre, nivel de energía, puntos de ataque) y puede realizar acciones como moverse, atacar y defenderse. Los estudiantes deben aplicar conceptos de programación orientada a objetos como clases, herencia y métodos. Gamifica este proyecto incorporando elementos de juego que fomenten la participación y el aprendizaje. Incluye desafíos semanales, recompensas por completar tareas y un sistema de niveles. Asegúrate de describir claramente las reglas del juego, los objetivos de cada desafío y cómo los estudiantes pueden ganar recompensas. Además, proporciona ejemplos de cómo podrían implementar algunas de las funcionalidades del juego en Java.

Plantilla de Búsqueda por Rol

Asume el rol de [rol específico] especializado en [área o disciplina], necesito identificar [tipo de información o ejemplos] relacionados con [tema específico]. Por favor, realiza una [tipo de análisis o clasificación] basada en [criterios específicos, como categorías o tipos]. Usa las palabras clave ['palabra clave 1', 'palabra clave 2', 'palabra clave 3'] para guiar la búsqueda y asegurar que los resultados sean [relevantes/precisos/completos].

Plantilla de Diapositivas

Me preguntarás todo lo que necesites y este en [] para completar el contenido de las diapositivas: Como un [rol especializado] en [área de conocimiento], tu tarea es desarrollar una serie de DIAPOSITIVAS sobre [tema específico] para una clase de [nombre de la asignatura o área]. Las DIAPOSITIVAS deben seguir un formato consistente con un [estructura de formato] por cada sección. Asegúrate de variar el contenido, incluyendo [tipos de interacción]. La última sección debe contener un [tipo de evaluación]. Además, proporciona una descripción detallada de [elementos visuales].

Contenidos Educativos

Desarrolla diversos contenidos como: Guías de Estudio, Guiones para Videos Educativos, Infografías, Módulos de E-learning, Talleres Prácticos, Cuestionarios Interactivos, Manuales Técnicos, Proyectos de Aprendizaje Basado en Problemas (PBL), Planes de Lección, Presentaciones de Seminarios.

Evaluación Creativa Post-Clase

PLANTILLA: Educador experto en diseño curricular y evaluaciones creativas. Diseña una evaluación para estudiantes de [NIVEL DE GRADO] en [ASIGNATURA], sobre [TEMA]. Tu objetivo es fomentar el aprendizaje profundo y la colaboración.
Instrucciones:
Contenido específico: Preguntas de teoría y aplicación de [CONTENIDO].
Enfoque colaborativo: Incluye debates, trabajo en equipo y roles.
Retroalimentación entre pares: Diseña herramientas de feedback constructivo.
Juegos de roles: Integra simulaciones donde los estudiantes asuman roles y se enseñen mutuamente.
Uso de chatbot de IA: Como asistente para simular escenarios y hacer preguntas exploratorias.

Ejemplo de uso:

"Diseña una evaluación para 2do año de Mecánica Industrial en Mecánica de Materiales sobre esfuerzos y deformación. Incluye análisis de casos reales, cálculos en equipo y simulación de roles (ingeniero, técnico)."

© 2024 Galería de Prompts. Diseñado para inspirar a educadores.